29 sept 2019

Competencias Transversales. Calificación Literal PERÚ

En esta oportunidad explicaremos cómo calificar las competencias transversales, tal como lo establece el programa curricular de educación secundaria, el cual indica que, en el caso de educación secundaria, las competencias transversales son desarrolladas y evaluadas por los docentes de todas las áreas curriculares, mediante actividades que permitan a los estudiantes elaborar materiales digitales e interactuar en espacios virtuales; así como también gestionar su aprendizaje de manera autónoma. Para esto, los docentes deben tener claro los propósitos de aprendizaje y los criterios de evaluación por grado, así como los instrumentos de evaluación que faciliten el registro de las evidencias de los estudiantes a lo largo de un periodo. Una vez obtenidos los calificativos de los estudiantes en cada una de las áreas curriculares, se los consolida y se obtiene el calificativo bimestral o trimestral de cada competencia transversal. Este calificativo es consolidado por el docente del aula de innovación y/o tutor de aula. (Has clic en la imagen)
Si hubiera algún estudiante Trasladado o Retirado, todas las celdas de este estudiante se dejan en blanco y automáticamente aparece TR en el calificativo.
Después de haber llenado los calificativos, en la siguiente hoja se obtienen los resultados consolidados de cada bimestre o trimestre, incluyendo los Trasladados y Retirados, de manera automática. (Has clic en la imagen)
Es necesario aclarar que el calificativo de las competencias transversales, es referencial. Es decir, no afecta el promedio general de los estudiantes, ni es considerado para efectos de promoción, permanencia o recuperación pedagógica.

7 sept 2019

Formatos para obtener los primeros puestos y tercio superior

Este es el formato (has clic en la imagen).
En esta hoja (1), ingresas los calificativos literales y obtienes automáticamente el puntaje de cada grado y el promedio general.

Automáticamente también se obtienen los primeros puestos (has clic en la imagen).
En esta otra hoja (2), está el cuadro para los primeros puestos extraído de la Norma Técnica, donde puedes ordenar los promedios de mayor a menor, junto con el nombre de cada estudiante y todos los demás datos. Para esto, seleccionas todos los promedios generales y haces clic en la barra de inicio, ordenar y filtrar de mayor a menor, ampliar la selección, y listo. Finalmente, colocas el orden de mérito enumerando del 1 al 10. Las demás celdas las puedes eliminar.


¿Cómo obtener los primeros puestos?
Para establecer los cinco primeros puestos, tal como lo establece la Norma Técnica que Orienta el Proceso de Evaluación de los Aprendizajes de los Estudiantes de las Instituciones y Programas Educativos de la Educación Básica, se considera a los estudiantes que han sido promovidos en todos los grados de Educación Básica Regular del nivel secundario, o del ciclo avanzado de Educación Básica Alternativa, sin que hayan requerido participar del programa de recuperación pedagógica.

Posteriormente, se identifican los calificativos anuales de los estudiantes en todas las áreas curriculares desde el primer al quinto o cuarto grado, según la modalidad de estudio.

En la escala literal se realiza la equivalencia numérica para los calificativos anuales obtenidos por el estudiante en cada una de las áreas curriculares. Estas equivalencias, según la Norma Técnica, son: AD=4, A=3 y B=2.

Se suman las equivalencias numéricas de cada área y se obtiene un puntaje por grado. Luego, se suman los puntajes de cada grado y el resultado obtenido se divide entre el número total de áreas que el estudiante ha llevado de primer a quinto o cuarto grado. Para Educación Básica Regular serán 50 áreas, 10 por grado; y para Educación Básica Alternativa serán 28 áreas, 7 por grado. Como resultado de la división se obtiene el promedio general del estudiante considerando hasta los centésimos.

Si un estudiante es exonerado del área de Educación Religiosa, esta área no se tomará en cuenta para obtener su promedio general, en los grados que haya sido exonerado.

En caso de empate para definir los primeros puestos se toma en consideración lo siguiente:
  • Como primera opción se debe determinar cuál de los estudiantes ha obtenido el mayor promedio ponderado en todas las áreas durante el último grado. De persistir el empate, se repetirá este procedimiento para el grado anterior o hasta el primer grado de estudios.
  • La siguiente opción sería determinar qué estudiantes han obtenido en el último grado la mayor suma de los calificativos de las áreas curriculares de Comunicación, Matemática, Ciencia y Tecnología y Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica. Si una institución educativa de EBR cuenta con formación técnica, se considera también el área de Educación para el Trabajo. En el caso de Educación Básica Alternativa se consideran las áreas similares o equivalentes a las de Educación Básica Regular. De persistir el empate, se repetirá este procedimiento para el grado anterior o hasta el primer grado de estudios.

¿Cómo obtener el tercio superior?
Para definir el tercio superior se sigue el mismo procedimiento descrito anteriormente, pero, agregando una equivalencia numérica más a los calificativos anuales de los estudiantes. Es decir, además de considerar que AD=4, A=3 y B=2, también se considera que C=1. Y, en caso de empate, se toma en cuenta lo siguiente:
  • Primero, se debe considerar a los estudiantes que han sido promovidos en todos los grados sin que hayan requerido participar del programa de recuperación pedagógica.
  • La siguiente alternativa sería priorizar a los estudiantes que han obtenido mayor número de áreas con Logro Destacado (AD).
  • Una tercera opción sería considerar a los estudiantes que han obtenido mayor número de áreas con Logro Esperado (A).

Para mayor detalle, puedes revisar la Norma Técnica que Orienta el Proceso de Evaluación de los Aprendizajes de los Estudiantes de las Instituciones y Programas Educativos de la Educación Básica en Perú.